construccion – Blog de Portfolio Natural https://portfolionatural.com/blog Fotografía de Naturaleza de Autor Sat, 19 Jul 2025 20:10:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 Construcción de un Hidrohide Ligero y Maniobrable para Fotografía de Naturaleza https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/construccion-de-un-hidrohide-ligero-y-maniobrable-para-fotografia-de-naturaleza https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/construccion-de-un-hidrohide-ligero-y-maniobrable-para-fotografia-de-naturaleza#respond Sat, 19 Jul 2025 19:52:29 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5958 Sigue leyendo ]]> 1. Introducción

El presente documento describe el proceso de construcción de un hidrohide diseñado para fotografía de naturaleza, especialmente en ambientes acuáticos. El hidrohide ha sido creado con materiales ligeros pero resistentes, con un diseño funcional que permite su fácil transporte y uso prolongado en campo.

2. Materiales Utilizados

Para la construcción del hidrohide se han empleado los siguientes materiales:

  • – Planchas de poliestireno de 4 cm de grosor
  • – Chapa marina
  • – Varillas de aluminio
  • – Tela mimetizada
  • – Bisagras de acero inoxidable
  • – Tornillería variada
  • – Pintura resistente al agua
  • – Silicona adhesiva (Silka)
  • – Anclajes de sujeción para unir ambas partes del hidro

3. Dimensiones y Diseño

Las medidas generales del hidrohide son:
– Estructura externa: 1 metro x 1 metro
– Compartimento interior: 40 cm x 20 cm
– Brazos laterales: 30 cm

El diseño permite una estructura compacta y flotante, con buena estabilidad sobre el agua y gran maniobrabilidad para el fotógrafo.

4. Proceso de Montaje

  1. Corte y ensamblado de la base:

Se cortaron las planchas de poliestireno para formar la base flotante. La chapa marina se colocó encima para reforzar la estructura.

  1. Refuerzos y marco:

Se añadieron varillas de aluminio para dar forma al techo. Las bisagras de acero se emplearon en los puntos móviles del hide para su mejor trasporte.

  1. Acabado y revestimiento:

Se aplicó pintura impermeable sobre la estructura. La tela mimetizada se colocó por encima, dejando una manga extensible para la lente. Se añadieron varias ventanas para permitir la visibilidad en diferentes direcciones.

 

  1. Unión de las partes:

Se utilizaron tornillos y Silka para fijar los elementos. Los anclajes permiten desmontar o unir fácilmente las dos partes del hide para facilitar el transporte.

Para una mejor sujeción de la tela a la base se han añadido tornillos.

 

5. Características Finales

El resultado es un hidrohide ligero, compacto y maniobrable, ideal para desplazarse en zonas acuáticas con mínima perturbación al entorno. Su diseño ergonómico y funcional está pensado para largas jornadas de fotografía en entornos naturales.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/construccion-de-un-hidrohide-ligero-y-maniobrable-para-fotografia-de-naturaleza/feed 0