Construcción de un Hidrohide Ligero y Maniobrable para Fotografía de Naturaleza

1. Introducción

El presente documento describe el proceso de construcción de un hidrohide diseñado para fotografía de naturaleza, especialmente en ambientes acuáticos. El hidrohide ha sido creado con materiales ligeros pero resistentes, con un diseño funcional que permite su fácil transporte y uso prolongado en campo.

2. Materiales Utilizados

Para la construcción del hidrohide se han empleado los siguientes materiales:

  • – Planchas de poliestireno de 4 cm de grosor
  • – Chapa marina
  • – Varillas de aluminio
  • – Tela mimetizada
  • – Bisagras de acero inoxidable
  • – Tornillería variada
  • – Pintura resistente al agua
  • – Silicona adhesiva (Silka)
  • – Anclajes de sujeción para unir ambas partes del hidro

3. Dimensiones y Diseño

Las medidas generales del hidrohide son:
– Estructura externa: 1 metro x 1 metro
– Compartimento interior: 40 cm x 20 cm
– Brazos laterales: 30 cm

El diseño permite una estructura compacta y flotante, con buena estabilidad sobre el agua y gran maniobrabilidad para el fotógrafo.

4. Proceso de Montaje

  1. Corte y ensamblado de la base:

Se cortaron las planchas de poliestireno para formar la base flotante. La chapa marina se colocó encima para reforzar la estructura.

  1. Refuerzos y marco:

Se añadieron varillas de aluminio para dar forma al techo. Las bisagras de acero se emplearon en los puntos móviles del hide para su mejor trasporte.

  1. Acabado y revestimiento:

Se aplicó pintura impermeable sobre la estructura. La tela mimetizada se colocó por encima, dejando una manga extensible para la lente. Se añadieron varias ventanas para permitir la visibilidad en diferentes direcciones.

 

  1. Unión de las partes:

Se utilizaron tornillos y Silka para fijar los elementos. Los anclajes permiten desmontar o unir fácilmente las dos partes del hide para facilitar el transporte.

Para una mejor sujeción de la tela a la base se han añadido tornillos.

 

5. Características Finales

El resultado es un hidrohide ligero, compacto y maniobrable, ideal para desplazarse en zonas acuáticas con mínima perturbación al entorno. Su diseño ergonómico y funcional está pensado para largas jornadas de fotografía en entornos naturales.

Acerca de Arai Alonso Melian

Nací en el año 1988 en la isla de Tenerife, donde actualmente resido y me dedico al mundo audiovisual. En particular, vivo en Punta del Hidalgo, un pequeño pueblo costero del norte de la isla. El poder disfrutar de los cambios de luz en este bello paisaje, con amaneceres y atardeceres serenos, creó en mí desde pequeño el impulso natural de intentar captar esos momentos únicos e irrepetibles. Así nació mi afición a la fotografía de naturaleza. Mi primer contacto con una cámara fue con tan solo 10 años. Con el dinero que me regalaron por mi primera comunión, me compré mi primera cámara analógica, una Nikon F-601 que aún conservo y que funciona. No obstante, no fue hasta diez años después, en el año 2008, cuando di el salto a la era digital, comprando una modesta Nikon D60 con la que aprendí y evolucioné en este maravilloso mundo. Tengo como gran pasión la naturaleza, la cual he abordado desde diferentes disciplinas fotográficas como el paisaje, la flora, la fauna, la fotografía nocturna y la fotografía macro. El haberme enfrentado a todas estas temáticas ha hecho de mí un fotógrafo multidisciplinar con una visión general de la fotografía. Durante mi carrera como fotógrafo, he realizado numerosos cursos de fotografía y he participado en diversas exposiciones y ponencias, todas relacionas con la fotografía de naturaleza. También he publicado en diferentes revistas y he podido participar en algunos libros de fotografía. Mi trabajo se puede ver, por ejemplo, en los centros de visitantes del parque Nacional del Tiede, La caldera de Taburiente y El Garajonay. Hoy en día trabajo haciendo pequeños documentales y cortos de naturaleza. Ejemplos ilustrativos de dichos trabajos son Cumbre vieja (Una tierra forjada por el fuego) y Teide (El gigante dormido), entre otros pequeños cortos para la Red Natura 2000 y Tragsatec. Durante todo este tiempo he sido premiado en diferentes concursos nacionales e internacionales de fotografía de naturaleza en los que destaco los siguientes: Memorial María Luisa, Montphoto, Naturajazz, Aefona, Naturviera, Fototajinaste, aparte de algunos concursos locales. Además, soy miembro activo de Aefona, Seo, WWF.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría, Vivencias y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *