David Frutos – Blog de Portfolio Natural https://portfolionatural.com/blog Fotografía de Naturaleza de Autor Sun, 16 Feb 2025 18:33:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 NUEVO MIEMBRO DE PORTFOLIO NATURAL: MERCHE LLOBERA https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-merche-llobera https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-merche-llobera#respond Sun, 16 Feb 2025 18:33:38 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5921 Sigue leyendo ]]> Nuestro colectivo cierra las puertas de momento con una nueva incorporación.

Os presentamos  a Merche Llobera, una fotógrafa española que viene dedicando su carrera a captar la belleza y la esencia de la vida salvaje y del mundo submarino. Su amor por los animales se refleja en cada una de sus imágenes, transportando al espectador a un mundo lleno de vida y emoción.

Desde que comenzó su carrera en 2019, ha viajado por todo el mundo para compartir los océanos y la tierra con animales salvajes y capturarlos en sus fotografías de una manera especial y única.

© Merche Llobera

Su trabajo ha aparecido en varias revistas y ha sido reconocida en prestigiosos concursos internacionales, como Ocean Photographer of the Year, Nature in Focus, Siena Awards, Pano Awards, Montphoto y 8th 35 Awards, entre otros. Además, formó parte del equipo español en la Copa del Mundo de Fotografía 2023, donde fue galardonada como la «Mejor del País».

A través de sus imágenes, pretende transmitir un mensaje crucial sobre la necesidad de conservar los animales y sus hábitats naturales.

© Merche Llobera

En 2022, trabajó como mentora en el programa «Wildlife Photography» de AFRISOS (African School of Storytelling) en Tanzania.

También ha compartido sus experiencias como ponente en diversos eventos, como el Exodus Aveiro Fest.

Además, colaboró con otros 14 fotógrafos en el volumen inaugural de la revista MOTHER, donde se pretende destacar la importancia de la naturaleza y los animales en nuestras vidas. También participó en la iniciativa «Photos for Palestine», contribuyendo a recaudar fondos para Médicos Sin Fronteras.

Podéis ver su hermoso trabajo en los siguientes enlaces:

https://portfolionatural.com/autores/merche-llobera

https://www.instagram.com/merchellobera/

]]>
https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-merche-llobera/feed 0
NUEVO MIEMBRO DE PORTFOLIO NATURAL: JESÚS ROLLÁN https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-jesus-rollan https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-jesus-rollan#respond Sun, 09 Feb 2025 11:13:44 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5913 Sigue leyendo ]]> Hoy tenemos el placer de presentaros a quien está detrás del más reciente ingreso en nuestro colectivo.

Jesús Rollán fue directivo de Correos durante más de 40 años desde donde representó a la casa en varios concursos internacionales.

Fue miembro del Grupo Fotográfico de Amurrio desde su fundación hasta su disolución, donde aprendió los conceptos básicos de la fotografía: Revelar, positivar y demás conocimientos.

© Jesús Rollán

Es aficionado a la fotografía y, aunque ha practicado la fotografía de retrato, denuncia social y la de paisaje, desde la pandemia se encuentra más a gusto en los entornos naturales.

© Jesús Rollán

Tras entrar a formar parte de Alavavisión, comienza a explorar el mundo de la fotografía de aproximación, lo que le permite explorar un mundo normalmente oculto a los ojos de los seres humanos.

© Jesús Rollán

En la fotografía de naturaleza, no busca la típica imagen documental de una flor, insecto o seta. Disfruta con la creación de escenarios llenos de desenfoques, flares, creatividad lumínica y el balance de blancos. Este tipo de fotografía le obliga a desarrollar técnicas específicas: Control preciso del enfoque, iluminar de modo creativo y a cuidar mucho las composiciones creando mundos donde lo natural se mezcla con la ensoñación, generando ambientes abstractos y pictóricos.

En su haber cuenta con más de treinta premios que adornan su larga trayectoria.

Podeis disfrutar de sus trabajos en:

https://portfolionatural.com/autores/jesus-rollan

https://www.instagram.com/jesusrollan/

]]>
https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevo-miembro-de-portfolio-natural-jesus-rollan/feed 0
CELEBRAMOS EL «DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES» https://portfolionatural.com/blog/actualidad/humedales https://portfolionatural.com/blog/actualidad/humedales#respond Sun, 02 Feb 2025 12:34:45 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5893 Sigue leyendo ]]> La fotografía de naturaleza y los humedales están profundamente conectadas, ya que estos ecosistemas son fuentes ricas de biodiversidad y paisajes únicos que atraen a los fotógrafos de naturaleza. Los humedales, al ser áreas de transición entre ambientes acuáticos y terrestres, albergan una amplia variedad de flora y fauna, lo que crea oportunidades excepcionales para capturar imágenes de especies en su hábitat natural. Estos ambientes ofrecen una luz suave y cambiantes reflejos en el agua, lo que facilita la creación de fotografías dramáticas y poéticas.

A través de la fotografía, se pueden destacar las diversas interacciones ecológicas que ocurren en los humedales, desde aves migratorias hasta plantas acuáticas, creando conciencia sobre su importancia. Además, los humedales, al ser ecosistemas frágiles y vulnerables, se benefician de una visibilidad mediática. Las imágenes impactantes pueden sensibilizar al público sobre los desafíos que enfrentan, como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA – PORTFOLIO NATURAL HUMEDALES 2025

Los fotógrafos de naturaleza, al capturar la belleza de estos lugares, nos convertimos en defensores de la conservación, utilizando nuestras imágenes como herramientas para promover la protección de estos entornos vitales. Por lo tanto, la fotografía de naturaleza no solo inmortaliza la belleza de los humedales, sino que también desempeña un papel crucial en la educación ambiental y la promoción de su conservación.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/actualidad/humedales/feed 0
NUEVO MIEMBRO DE PORTFOLIO NATURAL: ROBERTO PERRINO https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevos-miembros/roberto-perrino https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevos-miembros/roberto-perrino#respond Tue, 28 Jan 2025 18:12:49 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5905 Sigue leyendo ]]> Pasa el tiempo y nuestro colectivo se va transformando con nuevas e interesantes incorporaciones.

Por ello, nos es grato anunciar y dar la bienvenida a Roberto Perrino a Portfolio Natural.

Roberto Perrino de las Heras, palentino de toda la vida y de la quinta de 1969, estuvo interesado pasivamente por la fotografía, incluso desde la era analógica, pero por aquel tiempo su gran afición era el piragüismo de alto nivel.

Hacia el año 2013, sufrió un contratiempo de salud que le obligó a dejarlo todo y fue entonces cuando entró de lleno en su nueva pasión, la fotografía.

Roberto Perrino

Se inició en el arte fotográfico de paisaje y naturaleza en el territorio que tenia más a mano, la Montaña Palentina, pero su limitado y escaso tiempo que el trabajo le permitía, hizo que con los años se centrará más en los alrededores de su Palencia natal y más concretamente en la fotografía macro.

Roberto Perrino desarrolla un tipo de fotografía de aproximación creativa, donde su interés y disfrute se centra en lograr fotografías para él originales y en ocasiones nada exentas de dificultad, dando como resultado imágenes refrescantes e inspiradoras. Los que le conocen, saben que es un fotógrafo sin pretensiones de éxito ni aspiraciones por ser conocido en las redes sociales -escaparate de nuestros trabajos-, y tiende a ir a su aire a la hora de manejar la cámara. Pero Roberto sí aspira a superarse a sí mismo con creatividad, siempre con ganas de disfrutar de la elaboración de cada meticulosa captura.

Roberto Perrino

Con él dentro de Portfolio Natural, se llenan espacios de creatividad en el colectivo por ese aire fresco que caracteriza a sus obras, especialmente en la disciplina de macrofotografía, donde os invitamos a disfrutar de su talento en los siguientes links.

https://portfolionatural.com/autores/roberto-perrino-de-las-heras

https://www.instagram.com/perrinopalencia/

¡Bienvenido, Roberto!

Juan Pixelecta – Enero 2025

]]>
https://portfolionatural.com/blog/noticias/nuevos-miembros/roberto-perrino/feed 0
EL INVIERNO EN NUESTROS OJOS https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos#comments Mon, 13 Jan 2025 11:54:23 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5886 Sigue leyendo ]]> Cuando el invierno llega, sentimos una emoción especial. El aire frío y nítido despierta nuestros sentidos, y al salir al campo, todo parece transformarse en una obra de arte natural. La escarcha cubre las ramas y las hojas secas, creando una atmósfera mágica, casi surrealista.

El silencio profundo del paisaje nevado nos envuelve, y cada paso es una oportunidad para capturar la belleza efímera del invierno. Las alargadas sombras y las luces suaves ofrecen nuevas perspectivas y una textura única para crear imágenes de belleza fugaz.

CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA – Portfolio Natural Invierno 2024 – VARIOS AUTORES

La luz tenue del sol de invierno se filtra entre los árboles desnudos, y los detalles que pasan desapercibidos en otras estaciones emergen con fuerza. Cada rincón del paisaje ofrece una historia visual que solo el invierno sabe contar.

La nieve, el hielo y la escarcha son elementos que los fotógrafos de naturaleza amanos por su capacidad de transformar lo ordinario en algo extraordinario. A veces, el viento helado corta la piel, pero su presencia solo añade intensidad a la experiencia. El invierno, en su quietud, nos invita a una introspección profunda, y nuestras cámaras se convierten en herramientas para capturar la serenidad de la naturaleza.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos/feed 2
EL OTOÑO NOS INSPIRA https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira#respond Mon, 09 Dec 2024 10:54:51 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5853 Sigue leyendo ]]> Como fotógrafos de naturaleza, el otoño es una de nuestras estaciones favoritas. Las hojas doradas y rojizas que caen de los árboles nos invitan a capturar momentos fugaces, donde la naturaleza se viste con su paleta más cálida. Cada rincón se convierte en un lienzo lleno de texturas y colores, un espectáculo visual que nos motiva a salir con nuestras cámaras y drones, listos para descubrir lo inesperado.

Click en la imagen para ver en la galería.

El aire fresco de la mañana y la suave luz dorada de la tarde transforman cada paisaje, dando un toque mágico a cada fotografía. Nos encantan los reflejos en los charcos formados por las lluvias, las sombras alargadas de los árboles y el crujir de las hojas bajo nuestros pies. Cada estación ofrece sus propias maravillas, pero el otoño, con su cambio constante, tiene algo único.

La diversidad de paisajes que podemos capturar es interminable. Desde los bosques densos, donde el sol se filtra entre los árboles, hasta los prados abiertos donde las hojas caídas crean alfombras naturales. Las montañas, cubiertas parcialmente por la niebla matutina, ofrecen una atmósfera misteriosa que invita a la exploración visual.

El otoño no solo nos ofrece una explosión de colores; también nos brinda la oportunidad de experimentar con la luz y la composición. El contraste entre las sombras profundas y las áreas iluminadas de manera suave permite crear imágenes dramáticas, llenas de profundidad. Sin duda, este es el momento para capturar la esencia de la naturaleza en su forma más poética.

A medida que las estaciones avanzan y el frío se instala, cada día se convierte en una nueva oportunidad para explorar, buscar y sorprendernos con los cambios que la naturaleza nos regala. Como fotógrafos, el otoño nos desafía a ver el mundo con una mirada renovada, a encontrar belleza en lo efímero y a celebrar el ciclo constante de la vida.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira/feed 0
Olor a quemado https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado#respond Sat, 04 Mar 2023 22:06:15 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=5326 Sigue leyendo ]]> Este pasado verano de 2022, en España, ha sido uno de los peores si hablamos de altas temperaturas y de incendios forestales.

Un total de 293.155 hectáreas, según los últimos datos del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea, se han quemado en nuestro país en el año 2022.

A quien más o a quien menos le ha pillado alguno de estos devastadores incendios cerca de donde reside habitualmente.

En mi caso a escasos 45km de casa, un paraje dividido entre los municipios de Jumilla (en la Región de Murcia) y Hellín (Albacete, Castilla la Mancha).

Hace unas cuantas semanas me dispuse a visitar la zona para sopesar la dificultad de los accesos a la zona quemada. No podía imaginar lo que encontré al llegar allí. Reconozco que la situación me pareció dantesca, me vi sobrepasado por el horror de la escena.

En un esfuerzo por trabajar en la zona con imágenes que me pudieran identificar como fotógrafo, huyendo en cierto modo del documentalismo, me centré en un ejemplar de pino mediterráneo (Pinus halepensis), tratando de aislarlo de su entorno con una clave alta y el uso del blanco y negro.

© 2022 David Frutos Egea

Rápidamente me llamó la atención, y fue lo que más me impactó, ver la cantidad de piñas inmaduras que habían sido pasto de las llamas junto a su creador. Cierto es que las piñas maduras, que albergan las semillas de las nuevas generaciones de pino mediterráneo, protegen muy bien del fuego y otros elementos su preciado tesoro. A este ejemplar joven no le ha dado tiempo de cumplir su función.

© 2022 David Frutos Egea

Fue en ese preciso momento cuando empezaron a llegar a mi mente imágenes que desfiguraban la realidad, como si de un brote psicótico se tratara. Solo salían de mi pensamiento una serie de palabras: «vaya desastre», «no puede ser», «qué lastima»…

© 2022 David Frutos Egea

Pasaban los minutos y mi pensar se iba directo a esa enorme cantidad de piñas quemadas que nunca tendrán la ocasión de contribuir a perpetuar la especie.

Finalmente todo tiende a diluirse. Esta imagen final sirve como despedida y desvanecimiento de un ser vivo que ya nunca volverá.

David Frutos Egea – Enero de 2023

]]>
https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado/feed 0
El dulce veneno de la palabra https://portfolionatural.com/blog/vivencias/el-dulce-veneno-de-la-palabra https://portfolionatural.com/blog/vivencias/el-dulce-veneno-de-la-palabra#respond Mon, 13 Jun 2022 19:37:53 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=5262 Sigue leyendo ]]> Cualquiera podría llegar a pensar, tras leer el título que abre esta vivencia, que bien podría tratarse de un ensayo literario o de unos versos encadenados. Nada más lejos de mi pretensión.

Todo comienza cuando hace ya largos meses recibo la invitación del FOTO CLUB IFACH para participar como parte del jurado de su ya tradicional (XII ediciones) rally fotográfico. La llamada venía acompañada de la oportunidad de dar una ponencia frente a una sala repleta de aficionados y profesionales de la fotografía de toda índole. Tras pensarlo un brevísimo período de tiempo decido aceptar.

A falta únicamente de dos meses para celebrar el evento, se declara la pandemia del COVID-19. La organización, obligada por las circunstancias, el sentido común y la ley en vigor, decide suspender todos los actos.

Hubieron de pasar más de dos largos años para que el evento pudiera llevarse a término. 10 de la mañana del sábado 2 de abril de 2022, el foro lleno, los nervios se acrecentan a medida que se aproximan las 12 del mediodía, hora para comenzar mi ponencia. Mientras tanto disfruto de la magistral ponencia de un artista de la fotografía creativa de la naturaleza como es Manuel Enrique González Carmona.

Llegan las 12 horas aproximadamente y el presentador se dirige a su micrófono para proceder a mi presentación al público asistente, entre los que se atisba alguna cara más que otra conocida. Mis nervios se acrecentan, el corazón se acelera galopando fuerte dentro del pecho. Es la hora de la verdad.

Tras unas breves palabras introductorias sobre mi lugar de procedencia y pronunciar mi nombre junto a mis apellidos, el orador comienza a derramar el «dulce veneno» convertido en prosa. Veneno vertido por la pluma de fotógrafos a los que admiro desde hace muchos años y los que son para mi fuente de inspiración.

Solitude – © 2020 David Frutos Egea

Javier Alonso Torre me define como sigue: «Paisajista con personalidad propia que nunca ha intentado seguir la corriente. Su trabajo destila suavidad y te sumerge en un mundo imaginario en el que todo está en equilibrio. Gusta de composiciones serenas donde la simetría y el espacio negativo son fundamentales».

Fran Rubia me dedica estas palabras: «Menos es más, esa es la definición de minimalismo y también de David Frutos Egea. Ha sido capaz de conseguir tantísimos reconocimientos internacionales aún con el handicap de no haber salido apenas de su Murcia natal».

David Santiago comenta lo siguiente: «David Frutos Egea es conocido por su serie de álamos blancos, con la que ha conseguido importantes premios nacionales e internacionales».

Ya para acabar, turno para Juan Tapia: «David Frutos Egea, es minimalismo en estado puro. Su obra es como esa bella melodía, en la que los silencios son tan importantes como los propios sonidos».

Tras escuchar atentamente estas palabras, parece que la calma se apoderó de mi persona. Los nervios desaparecieron, y el escenario se transformó en el sala de estar de casa. Me sentí rodeado de familia.

Sirva este escrito para agradecer a todos ellos sus palabras. Palabras que resultaron ser un bálsamo para mi y una ayuda para transmitir, al atento público, lo que aquella mañana había venido a ver y escuchar.

David Frutos Egea – Mayo 2022

]]>
https://portfolionatural.com/blog/vivencias/el-dulce-veneno-de-la-palabra/feed 0
Blanco y negro o color. Esa es la cuestión. https://portfolionatural.com/blog/historia-de-una-fotografia/blanco-y-negro-o-color-esa-es-la-cuestion https://portfolionatural.com/blog/historia-de-una-fotografia/blanco-y-negro-o-color-esa-es-la-cuestion#comments Mon, 12 Apr 2021 17:25:31 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=4898 Sigue leyendo ]]> La mayor parte de los fotógrafos de naturaleza sueñan con estar delante de un escenario y verlo a todo color, a mi también me ocurre del mismo modo.

Mis primeros pasos en este mundo de la fotografía los caminé pensando en el color. Moría de ganas por madrugar, llegar a orillas del Mediterraneo y verme sorprendido por un candilazo de los que no se olvidasen en mucho tiempo era mi anhelo casi diario.

Con el paso de los años, no muchos, mi inclinación viró casi en exclusiva al blanco y negro. Caí fascinado por las magistrales obras de Michael Levin, que aparecen en su obra impresa «Zebrato». Mi obsesión, por entonces, era la búsqueda continua de elementos mínimos que destacasen en una escala de grises. Eran tiempos del formato cuadrado (hoy día sigue ocupando un alto porcentaje de mi obra).

Hoy día (por el 20-02-2021), cuando me enfrento a una localización y, dentro de esta, voy selecionando los escenarios para poder trabajar, según pasa el tiempo, cambia la luz y, por supuesto mi estado de ánimo, me voy adaptando y pensando en color o en blanco y negro según sea el mensaje que elija transmitir al espectador.

A continuación os mostraré unas fotografías directas del RAW de cámara y las mismas una vez procesadas. Será entonces cuando lo que trato de explicar con palabras cobre relevancia.

JPEG del RAW de cámara David Frutos Egea © 2021

Como se puede apreciar en esta primera pareja de imágenes (RAW y JPEG procesada), el ambiente era muy denso, la niebla casi no dejar ver nada y el contraste de la escena es muy bajo. No hay color con el que jugar. Buscar la presencia de un primer plano potente, para crear sensación de profundidad es casi la única opción en ese momento. El mensaje a transmitir está claro para mi, la suerte para esta planta le había otorgado la cruz, unos metros más allá estaba la oportunidad de una vida más larga. Para reforzar ese mensaje, que mejor herramienta que «eliminar» todo lo poco que pueda distorsionar el mismo. Fuera el mínimo color presente.

David Frutos Egea © 2021

Para este segundo par de imágenes, opté por centrarme más en el motivo a destacar, pasa de secundario a protagonista. Se atisba algo de color en la escena, que con un poco de contraste e intensidad en el procesado realzará al mismo. Lo que me interesa en esta ocasión es realzar la belleza de la escena que tengo ante mi cámara.

JPEG del RAW de cámara David Frutos Egea © 2021

JPEG procesado – David Frutos Egea © 2021

Resumiendo un poco lo anterior, un mismo escenario nos puede otorgar diversas opciones para trabajar según sea el mensaje que queramos trasladar al espectador.

David Frutos Egea – Abril 2021

]]>
https://portfolionatural.com/blog/historia-de-una-fotografia/blanco-y-negro-o-color-esa-es-la-cuestion/feed 2
EL LADO ESTÉTICO DE LA ABERRACIÓN https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-lado-estetico-de-la-aberracion https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-lado-estetico-de-la-aberracion#comments Wed, 09 Dec 2020 20:31:34 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=4768 Sigue leyendo ]]> Si bien es cierto que todos los fotógrafos de la naturaleza huímos de incluir en nuestras imágenes elementos humanizados o intervenidos por el hombre, hay una disciplina que nos permite expresar con mayor libertad lo que vemos y sentimos en ciertos escenarios o situaciones. Me refiero a lo que se conoce como «Hombre y Naturaleza».

Esta disciplina, poco a poco, se ha ido abriendo un hueco en los grandes certámenes de fotografía que tienen por objeto a la naturaleza y a todo lo que la engloba. Son muchos los fotógrafos que se han hecho un nombre por esa vía y por la indudable calidad de sus obras.

Llegados a este punto, unos simples postes para tendido aéreo, colocados en una zona de especial protección para las aves (ZEPA) y también declarada lugar de interés comunitario (LIC), como es el MAR MENOR, en la Región de Murcia, pueden servinos perfectamente para buscar el lado estético de una aberración.

David Frutos Egea © 2014 – Los postes de la vergüenza

Y todo esto para qué, os estaréis preguntando. ¿Qué otra cosa podría ser que la búsqueda de la civilización?

Ahora soy yo el que se pregunta, ¿no sería mejor haber acometido este tendido de forma soterrada? !Qué tontería estoy diciendo! Sale mucho más barato y es más rápido de hacer «plantarlos» y salir corriendo.

Pobres gentes, aquellas que viven en La Manga, pero espera, ¿estamos seguros de esta afirmación? Tal vez ellos ni se preguntan, estoy seguro, de donde viene su bienestar.

David Frutos Egea © 2014 – Los postes de la vergüenza II

Ya es tarde, muy tarde para hacerlo mejor. En aquellos años nadie pensaba en los animales, en el medio ambiente, solo en progresar cuanto más rápido mejor. ¿A qué precio? Solo el tiempo lo dirá.

Ahora nos corresponde a nosotros, a las generaciones que toman las decisiones, hacerlo mejor. Mirar al futuro no trae nada halagüeño, pero tal vez haya una esperanza para el ser humano sobre La Tierra.

David Frutos Egea – Diciembre 2020

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-lado-estetico-de-la-aberracion/feed 4