Motivos fotograficos – Blog de Portfolio Natural https://portfolionatural.com/blog Fotografía de Naturaleza de Autor Mon, 05 May 2025 13:12:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 LA PRIMAVERA https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/la-primavera https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/la-primavera#respond Mon, 05 May 2025 11:00:45 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5940 Sigue leyendo ]]>

Imposible escribir sobre la Primavera, especialmente en los tiempos tan sombríos que nos toca vivir, sin recordar el célebre verso de Neruda: «Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera».

La Primavera, estación de renacimiento, la naturaleza despierta de su letargo invernal y se viste de colores vibrantes. La clorofila resplandece a nuestro alrededor. El fotógrafo de naturaleza se rinde ante la explosión de vida que se produce en esta época del año. Los árboles se cubren de hojas de un verde intenso, las flores brotan tapizando el campo con colores imposibles, y los animales se activan para reiniciar el ciclo de la vida.

PRIMAVERA – CLICK PARA VER LA GALERÍA – AUTORES PORTFOLIO NATURAL

En primavera, la naturaleza nos muestra su lado más vulnerable y resiliente al mismo tiempo. Las flores pueden ser delicadas y efímeras, pero también son capaces de crecer en los lugares más inhóspitos. Los animales luchan por adaptarse y sobrevivir en un entorno en constante cambio, cada vez más hostil.

Cada imagen que os presentamos en esta galería conjunta de 21 autores de Portfolio Natural es un testimonio de la capacidad de la naturaleza para renovarse y florecer otra vez. Son fotografías de la resiliencia de un planeta en su momento más oscuro, de la belleza  que renace, impregnadas con el deseo más profundo de que nuestra mirada enamorada se contagie a todo aquel que las observe.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/la-primavera/feed 0
OBJETIVO AGUA https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/dia-mundial-del-agua https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/dia-mundial-del-agua#respond Sat, 22 Mar 2025 12:55:52 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5931 Sigue leyendo ]]> Cada 22 de marzo, cuando el mundo celebra el «Día Mundial del Agua», los fotógrafos de naturaleza sentimos una conexión especial con este recurso esencial. Salimos con nuestras cámaras en busca de reflejos en lagos tranquilos, del ímpetu de un río desbordante o de la delicadeza de una gota suspendida en una hoja. La luz juega con el agua de formas sorprendentes, y captar su esencia en una imagen es nuestra manera de rendirle homenaje y recordar su importancia para la vida en el planeta.

Mientras fotografiamos, sentimos una mezcla de asombro y gratitud. Contemplar una cascada rugiente o un arroyo serpenteante nos recuerda que el agua es movimiento, fuerza y cambio constante. En cada imagen buscamos transmitir esa energía y su papel en los ecosistemas, desde la niebla que envuelve un bosque hasta la inmensidad del océano. Nos convertimos en narradores visuales de su belleza y fragilidad, con la esperanza de despertar conciencia en quienes observan nuestras fotografías.

«Día Mundial del Agua 2025» – CLICK PARA ACCEDER A LA GALERÍA

También sentimos responsabilidad. Sabemos que muchas fuentes de agua están amenazadas por la contaminación, la sobreexplotación y el cambio climático. Fotografiar el agua no es solo una forma de celebrar su existencia, sino también un acto de denuncia y preservación. A través de nuestras imágenes, buscamos mostrar su vulnerabilidad, la urgencia de protegerla y el impacto de nuestras acciones en su conservación.

Al final del día, mientras revisamos nuestras capturas, experimentamos una profunda satisfacción. Cada fotografía es un testimonio del valor del agua y su inigualable belleza. Nos sentimos privilegiados de poder documentarla y compartirla con el mundo, con la esperanza de inspirar respeto y cuidado por este recurso vital. Porque más que fotógrafos, en este día nos sentimos guardianes del agua, testigos de su magia y defensores de su futuro.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/dia-mundial-del-agua/feed 0
EL INVIERNO EN NUESTROS OJOS https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos#comments Mon, 13 Jan 2025 11:54:23 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5886 Sigue leyendo ]]> Cuando el invierno llega, sentimos una emoción especial. El aire frío y nítido despierta nuestros sentidos, y al salir al campo, todo parece transformarse en una obra de arte natural. La escarcha cubre las ramas y las hojas secas, creando una atmósfera mágica, casi surrealista.

El silencio profundo del paisaje nevado nos envuelve, y cada paso es una oportunidad para capturar la belleza efímera del invierno. Las alargadas sombras y las luces suaves ofrecen nuevas perspectivas y una textura única para crear imágenes de belleza fugaz.

CLICK EN LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA – Portfolio Natural Invierno 2024 – VARIOS AUTORES

La luz tenue del sol de invierno se filtra entre los árboles desnudos, y los detalles que pasan desapercibidos en otras estaciones emergen con fuerza. Cada rincón del paisaje ofrece una historia visual que solo el invierno sabe contar.

La nieve, el hielo y la escarcha son elementos que los fotógrafos de naturaleza amanos por su capacidad de transformar lo ordinario en algo extraordinario. A veces, el viento helado corta la piel, pero su presencia solo añade intensidad a la experiencia. El invierno, en su quietud, nos invita a una introspección profunda, y nuestras cámaras se convierten en herramientas para capturar la serenidad de la naturaleza.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-invierno-en-nuestros-ojos/feed 2
EL OTOÑO NOS INSPIRA https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira#respond Mon, 09 Dec 2024 10:54:51 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5853 Sigue leyendo ]]> Como fotógrafos de naturaleza, el otoño es una de nuestras estaciones favoritas. Las hojas doradas y rojizas que caen de los árboles nos invitan a capturar momentos fugaces, donde la naturaleza se viste con su paleta más cálida. Cada rincón se convierte en un lienzo lleno de texturas y colores, un espectáculo visual que nos motiva a salir con nuestras cámaras y drones, listos para descubrir lo inesperado.

Click en la imagen para ver en la galería.

El aire fresco de la mañana y la suave luz dorada de la tarde transforman cada paisaje, dando un toque mágico a cada fotografía. Nos encantan los reflejos en los charcos formados por las lluvias, las sombras alargadas de los árboles y el crujir de las hojas bajo nuestros pies. Cada estación ofrece sus propias maravillas, pero el otoño, con su cambio constante, tiene algo único.

La diversidad de paisajes que podemos capturar es interminable. Desde los bosques densos, donde el sol se filtra entre los árboles, hasta los prados abiertos donde las hojas caídas crean alfombras naturales. Las montañas, cubiertas parcialmente por la niebla matutina, ofrecen una atmósfera misteriosa que invita a la exploración visual.

El otoño no solo nos ofrece una explosión de colores; también nos brinda la oportunidad de experimentar con la luz y la composición. El contraste entre las sombras profundas y las áreas iluminadas de manera suave permite crear imágenes dramáticas, llenas de profundidad. Sin duda, este es el momento para capturar la esencia de la naturaleza en su forma más poética.

A medida que las estaciones avanzan y el frío se instala, cada día se convierte en una nueva oportunidad para explorar, buscar y sorprendernos con los cambios que la naturaleza nos regala. Como fotógrafos, el otoño nos desafía a ver el mundo con una mirada renovada, a encontrar belleza en lo efímero y a celebrar el ciclo constante de la vida.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-otono-nos-inspira/feed 0
DEL CAOS AL LABERINTO https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/del-caos-al-alberinto https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/del-caos-al-alberinto#respond Mon, 02 Dec 2024 21:38:45 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5859 Sigue leyendo ]]> Esa mañana íbamos a ir al bosque. El otoño empezaba a estar algo pasado por zonas, y las previsiones de tiempo nos decían que las condiciones soñadas quedaban algo lejos, pero la idea era disfrutar del entorno y de las charlas entre los compañeros que nos habíamos citado (David Frutos Egea, Fran Rubia, Javier Alonso Torre, Iñako Redin y yo, Iñaki Bolumburu).

Y en el desayuno previo a la salida, Fran sacó un pequeño libro y dijo: vamos a hablar de esto. El catálogo de “Del Caos al Laberinto”, de Koldo Badillo

David Frutos Egea

Koldo lanzó ese proyecto hacia el año 2014, y personalmente fue importante para mí. En una época en la que la fotografía de naturaleza, y más concretamente la de bosque, estaba muy influenciada por autores que nos mostraban escenas impresionantes de ejemplares excepcionales con unos ambientes tremendos, y todos parecíamos perseguir ese tipo de escenas tan espectaculares, Koldo nos proponía una visión diferente del bosque: se sumergía en el caos, jugando con él, tratando de llevarlo a su terreno, dando lugar a imágenes en ocasiones complejas, que desde luego estaban lejos de lo que era “mainstream” en aquellos años (y ahora).

Fran Rubia

Digo que fue importante para mí porque cuando vi por primera vez la exposición no me gustó. Salí de aquella sala en Zarautz pensando que “ni fu ni fa”. Y así quedó la cosa. 

Dos o tres años después quedé con un amigo para una sesión de fotografía y me dijo que la exposición estaba en un pueblo cercano, que iba a ir a verla. Lo acompañé más por echar la tarde con él que por el recuerdo de la exposición que tenía. Y esta vez salí de allí maravillado. Esos juegos en el caos, esas composiciones tan complejas, pero que a su vez dejaban ver la perfección de las mismas, la naturalidad de las fotografías y el hecho de que Koldo consiguiera jugar con todos esos componentes para sumergirnos en su mundo y llevarnos con él a recorrerlo… me parecieron excepcionales. 

El juego que proponía Koldo estaba allí también la primera vez que vi la exposición. Las fotografías no habían cambiado. Había cambiado yo. Quizá por las lecturas de esos años, por tener más fondo, haber visto más fotografía o tener en la mochila fotográfica a más autores referentes… No lo sé. El caso es que aprendí mucho con ese proyecto, y desde luego fue una lección a la hora de valorar el trabajo de otros autores a la ligera, sin hacerme más preguntas antes de formarme una opinión. 

Javier Alonso Torre

Como comentamos en el desayuno Koldo fue, y lo sigue siendo hoy en día, un adelantado a su  tiempo. Un valiente. Él hizo una apuesta personal importante mostrando un punto de vista diferente al que estaba de moda en aquél momento, y diez años después no somos pocos quienes recordamos aquél proyecto como un elemento de inspiración.

Y esa conversación, y las que surgieron a partir de la misma, fueron nuestro tema aquella mañana. El caso es que ya en los rasos de Urbasa los juegos derivaron hacia el caos. No fue premeditado. Surgió: “mira aquellos árboles, ¿no hablábamos de caos? Y nos dejamos llevar.

Iñaki Bolumburu

Volviendo hacia el coche comentamos la posibilidad de realizar esta entrada como humilde reconocimiento hacia uno de los alma mater de Portfolio Natural. Recogemos a continuación algunas de las fotografías que realizamos los compañeros de Portfolio que por allí anduvimos.

Eskerrik asko, Maestro.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/del-caos-al-alberinto/feed 0
Web del mes, Vera Conley https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/web-del-mes-vera-conley https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/web-del-mes-vera-conley#respond Wed, 21 Aug 2024 12:39:31 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5814 Sigue leyendo ]]>

Este mes os traigo una recomendación por parte del compañero David Frutos.
Vera Conley es una fotógrafa americana que trabaja a la perfección el minimalismo y, como ella se define, “intento crear una sensación de armonía, orden y tranquilidad en medio de este caos”.

El resultado son unas imágenes muy sutiles, claves altas, mucha fotografía de naturaleza pero también algo de arquitectura y paisaje “humanizado”.

Disfrutad de su trabajo.

https://verafineart.com/
https://www.instagram.com/veraconley/
https://www.facebook.com/verafineart

]]>
https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/web-del-mes-vera-conley/feed 0
La web del mes https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/la-web-del-mes-77 https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/la-web-del-mes-77#comments Mon, 27 May 2024 16:10:52 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5780 Sigue leyendo ]]>

Este mes os traigo el fabuloso trabajo de una mujer inspiradora donde las haya. Ella es Julia Redl. Como ella misma escribe en su web, “los colores, las formas y también los sonidos siempre me han fascinado y han acompañado la parte creativa de mi vida, ya sea en el trato con los textiles y el diseño de prendas durante mi formación como costurera, así como en la creación de música y, desde hace algunos años, en la fotografía de paisaje…”

Unas galerías llenas de preciosos detalles y paisajes donde se combinan formas, texturas, minimalismo y suaves tonos para dejar llevar la imaginación.

No os perdáis su trabajo tanto en su página web como en sus redes sociales.

Abrazos.

 

https://juliaredl.de/

https://www.instagram.com/juliaredlphotography/

https://www.facebook.com/juliaredlphotography

]]>
https://portfolionatural.com/blog/la-web-del-mes/la-web-del-mes-77/feed 1
ESCENARIOS EN FOTOGRAFÍA MACRO https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/escenarios-en-fotografia-macro https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/escenarios-en-fotografia-macro#respond Sun, 31 Mar 2024 15:03:04 +0000 https://portfolionatural.com/blog/?p=5651 Sigue leyendo ]]> La importancia del fondo en macro fotografía:

Los fondos son esenciales para conseguir una buena fotografía, yo diría que el fondo es casi tan importante como el motivo principal, con esto no quiero decir que tenga que competir en atención con  él, pero si tiene que acompañarlo muy bien y así complementarlo para conseguir un equilibrio entre fondo y motivo principal. Personalmente suelo invertir tanto tiempo en el fondo que al motivo principal (siempre y cuando el motivo principal te lo permita claro está) buscando diferentes puntos de vista, variando diafragmas, iluminación y así ver cómo se comportan los distintos elementos con distintos desenfoques y siempre prestando especial atención a brillos o zonas muy claras que puedan llamar demasiado la atención. Siguiendo este método de trabajo suelo construir diferentes tipos de fondos.

Fondos lisos: Son realmente fáciles de conseguir y se utiliza mucho para que el motivo principal resalte más, imaginemos que simplificamos la profundidad de una foto en diferentes planos…simplificándolo mucho, basta con acortar la distancia entre tu sensor y el motivo principal y que el fondo este lo más lejos posible de este creando así un plano principal a foco y uno secundario como fondo.

Fondos lisos degradados: Se consiguen de la misma manera que los lisos, sin embargo  hay que trabajar y ser más cuidadoso para conseguir un fondo con algún tipo de degradado. Alguna manera de conseguir esto es buscando diferentes tipos de vegetación en el fondo o buscando el horizonte entre vegetación y el cielo.

Fondos negros: Resaltan aún más al motivo principal, te permite trabajar con diafragmas muy cerrados aumentado considerablemente la PDC  y son muy agradecidos  con motivos traslúcidos, para conseguir fondos negros suelo utilizar  la falta de luz, en zonas sombrías y utilizando diafragmas muy cerrados, si es necesario lo complemento con algo negro que tenga a mano, como pueda ser la propia mochila.

Fondos blancos: Funcionan muy bien para fotos minimalistas, aquí suelo utilizar la tela blanca de alguno de mis difusores o si el día está encapotado con un simple contrapicado donde aparezca el cielo nublado y sobreexponiendo un poco es suficiente. Es importante que no aparezcan muchos elementos en el encuadre y que el color blanco se claro dominante de la escena para  no perder este efecto de minimalismo.

 Fondos con desenfoques progresivos: Otra alternativa son los fondos con desenfoques que integran al motivo principal en su entorno. La idea de dividir la profundidad de la foto en diferentes planos es la misma, lo que pasa que aquí a diferencia con los fondos lisos vamos a utilizar muchos más planos que vamos a ir desenfocando progresivamente encontrando el diafragma y la distancia adecuada, cuidando más la iluminación ya que hay más detalles en la foto y sobre todo prestando mucha atención a todos los elementos que entran en el encuadre.

Creación de ambientes: A veces es divertido intentar crear ambientes especiales si la ocasión lo permite. Para esto ya vamos a tener que trabajar muy bien con los desenfoques y con la iluminación, dos puntos muy importantes para la creación de este tipo de fotos.

Los desenfoques a contraluz crean unas texturas especiales, sobre todo en zonas claras, es muy interesante ir probando diferentes diafragmas para ver los diferentes resultados. Gotas de agua depositadas en las hierbas o musgos con una luz trasera o incluso lateral suele crear unos bonitos flares aunque de nuevo tendremos que disparas con diafragmas muy abiertos para que luzcan lo más redondos posibles. Al final, todo es probar cosas nuevas y combinar lo que tenemos alrededor de nuestro motivo.

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/escenarios-en-fotografia-macro/feed 0
Olor a quemado https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado#respond Sat, 04 Mar 2023 22:06:15 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=5326 Sigue leyendo ]]> Este pasado verano de 2022, en España, ha sido uno de los peores si hablamos de altas temperaturas y de incendios forestales.

Un total de 293.155 hectáreas, según los últimos datos del Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales (EFFIS), del programa Copernicus de la Unión Europea, se han quemado en nuestro país en el año 2022.

A quien más o a quien menos le ha pillado alguno de estos devastadores incendios cerca de donde reside habitualmente.

En mi caso a escasos 45km de casa, un paraje dividido entre los municipios de Jumilla (en la Región de Murcia) y Hellín (Albacete, Castilla la Mancha).

Hace unas cuantas semanas me dispuse a visitar la zona para sopesar la dificultad de los accesos a la zona quemada. No podía imaginar lo que encontré al llegar allí. Reconozco que la situación me pareció dantesca, me vi sobrepasado por el horror de la escena.

En un esfuerzo por trabajar en la zona con imágenes que me pudieran identificar como fotógrafo, huyendo en cierto modo del documentalismo, me centré en un ejemplar de pino mediterráneo (Pinus halepensis), tratando de aislarlo de su entorno con una clave alta y el uso del blanco y negro.

© 2022 David Frutos Egea

Rápidamente me llamó la atención, y fue lo que más me impactó, ver la cantidad de piñas inmaduras que habían sido pasto de las llamas junto a su creador. Cierto es que las piñas maduras, que albergan las semillas de las nuevas generaciones de pino mediterráneo, protegen muy bien del fuego y otros elementos su preciado tesoro. A este ejemplar joven no le ha dado tiempo de cumplir su función.

© 2022 David Frutos Egea

Fue en ese preciso momento cuando empezaron a llegar a mi mente imágenes que desfiguraban la realidad, como si de un brote psicótico se tratara. Solo salían de mi pensamiento una serie de palabras: «vaya desastre», «no puede ser», «qué lastima»…

© 2022 David Frutos Egea

Pasaban los minutos y mi pensar se iba directo a esa enorme cantidad de piñas quemadas que nunca tendrán la ocasión de contribuir a perpetuar la especie.

Finalmente todo tiende a diluirse. Esta imagen final sirve como despedida y desvanecimiento de un ser vivo que ya nunca volverá.

David Frutos Egea – Enero de 2023

]]>
https://portfolionatural.com/blog/sin-categoria/olor-a-quemado/feed 0
El «por qué» de la abstracción https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-por-que-de-la-abstraccion https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-por-que-de-la-abstraccion#comments Mon, 12 Sep 2022 05:05:54 +0000 http://portfolionatural.com/blog/?p=5285 Sigue leyendo ]]> Mucho antes de que la fotografía se apoderara de mi vida disfrutaba visitando museos. Contemplar los paisajes imaginados por los autores me llenaba mucho más que una buena película. ¡Que también! Hay ciertas películas que marcaron mi cultura visual.

Bodegones, retratos, paisajes. No tenía una temática preferida, pero si tenía algo claro. Los artistas de verdad eran esos autores clásicos, maestros del pincel, que eran capaces de plasmar sobre el lienzo las formas y los lugares, la luz y la oscuridad. Su maestría transformaba el cuadro en una ventana hacía un universo lleno de detalles que descubrir.

En ese momento mi opinión sobre los pintores abstractos era totalmente clara. Si, la pintura puede ser muy bonita, pero “eso lo puede hacer cualquiera”. Cuatro trazos mal puestos no podían compararse con la destreza de Rembrandt. No había discusión. Bueno, si. Las evidencias estaban ahí. Ver un cuadro de Miró era algo parecido a un éxtasis. ¿cómo podía ser que cuatro trazos sencillos llegarán a tener tanto impacto? ¿cómo unas líneas, círculos y un color tan básico eran capaces de despertar tantas emociones?

Con el tiempo, ese plus que le daba a “la maestría con el pincel” fue diluyéndose. No es que no lo aprecie, sigo emocionándome con cuadros hiperrealistas como los de Lazkano. Un buen ejemplo podría ser la obra de Turner. Yo disfruto tanto con sus primeras obras, instaladas en el tradicional paisajismo inglés, como de su trabajo posterior, donde fue un avanzado del impresionismo y del arte abstracto.

Grandes artistas “virtuosos del pincel” decidieron abandonar ese realismo. Dejaron que unas líneas, unos esbozos tomaran posesión de su labor creativa. Con el tiempo dos grandes preguntas han estado constantemente a mi lado. ¿por qué alguien con ese “talento” lo deja a un lado para “pintar peor”? ¿Por qué estos cuadros en los que la realidad se distorsiona, se oculta o se disfraza me resultan tan atractivos?

En mi propio proceso fotográfico estas respuestas se han ido respondiendo ellas solas. La fotografía parece un arte donde la realidad es la gran protagonista. Un simple agujero que plasma la luz que nos devuelve el paisaje. En ocasiones, reflejar ese “cuadro” requieres de cierta destreza. Nosotros no tenemos pinceles, pero el trabajo con los filtros y demás habilidades fotográficas requieren de algo similar a lo que llamábamos “destreza con el pincel”. Yo disfruto con ello. Los que me conocen saben que no hago blending ni nada similar, así que conseguir captar la luz y acotar el rango dinámico de una escena. Trabajar con el movimiento justo de agua o cualquier otra intervención en el momento de la captura me motivan por su propia dificultad. El reto de conseguirlo. De plasmar la belleza que tenemos delante.

Me imagino que esos pintores, cuando veían sus cuadros y la reacción de la gente ante ellos se sentirán igual. No hay duda que ese reto es una de mis grandes motivaciones. Llegar a un sitio y ver si soy capaz de plasmar lo que la naturaleza me está ofreciendo. Pero, incluso cuando realizo este tipo de fotografía más realista mi gran motivación es transmitir emociones. Plasmar en la fotografía lo que el paisaje me está contando. Retratar más el sentimiento del lugar o del momento que este en si mismo.

Una de las grandes herramientas para transmitir emociones en un paisaje “realista” es trabajar con la percepción de los elementos visuales, con las proporciones, patrones o colores que podemos encontrar en la naturaleza. De esta manera, en ocasiones sin querer, nos vamos adentrando en una representación de la naturaleza cada vez más abstracta.

Con el tiempo he ido alternando estos trabajos más realistas con otros más abstractos. Para estos segundos, podemos usar técnicas pictóricas. Los movimientos de cámara, el uso de vaselina o de lentes especiales, e incluso un simple desenfoque nos ofrecen una variedad infinita de mostrar un mundo en el que solo importa el color y la forma. Un caudal abierto a los estímulos visuales sin las restricciones de la realidad.

Yo disfruto mucho en este aspecto. Es volver a ser un niño y poder, simplemente, jugar. Aunque en ocasiones el empleo de estas técnicas puede llegar a ser una habilidad más. Una nueva destreza del autor. Otra vuelta a “la destreza con el pincel”. Por ello me gusta perderme en otro tipo de abstracción. En ella mostramos una fotografía extremadamente sencilla de realizar. La dificultad está en abstraer un pequeño entorno donde la realidad, aun estando ahí, deja de tener importancia y deja paso a ese juego de líneas, texturas y colores.

En estas imágenes se junta el poder de la abstracción. Ese canal directo a las emociones, pero, además, tiene otro punto donde el espectador trata de identificar lo que está viendo. Un punto de misterio que estimula su atención y le hace más receptivo a la emoción.

 

]]>
https://portfolionatural.com/blog/motivos-fotograficos/el-por-que-de-la-abstraccion/feed 3