Estamos en
-
Entradas recientes
Categorías
- Actualidad
- Autores clásicos
- Conferencias
- Destinos fotográficos
- Exposición ABSTRACT
- Exposición NATURA
- Exposición PICTIO
- Exposición Smooth
- Exposición SMOOTH
- Exposiciones y proyecciones
- Historia de una fotografía
- Inspiración
- La web del mes
- Libro NATURA
- Libro Paraisos Naturales
- Libros recomendados
- Motivos fotograficos
- Noticias
- Novedades en la web
- Nuevos miembros
- Photobox
- Ponencias
- Premios y menciones
- Proyectos
- Publicaciones
- Reflexiones
- Revista
- Sin categoría
- Vivencias
- Webs de interés
Archivos

La belleza de la clave alta
Siempre me ha parecido un tipo de imagen sugerente y bella, con esa dominante del blanco aportando elegancia y pureza al protagonista del retrato. Lo primero que llama la atención al observar una clave alta es que uno ve luz, mucha luz. Más tarde el ojo nos transporta a los detalles de los tonos oscuros que emergen de ese blanco que domina la escena.
Para obtener este tipo de imágenes debemos jugar con los parámetros de nuestra cámara de manera que la información final quede a la derecha del histograma. Además de la dominante blanca es aconsejable que el conjunto de la imagen contenga puntos de información en forma de tonos negros, tonos
medios, sombras o reflejos. Es primordial ...
Leer más...28 marzo 2019

PICTIO en la Fundación Cristina Enea
Nuestro colectivo "Portfolio Natural" está de enhorabuena, pues la Fundación Cristina Enea ha querido contar con nuestro último proyecto "PICTIO, en compañia de la pintura" para sus actividades culturales. No es una exposición cualquiera, pues la implicación del 4ºcurso del Grado de Historia del Arte de la Facultad de Letras de la Universidad del País Vasco con nuestra exposición, la hace muy especial.
Tanto profesores como alumnos de la citada escuela han colaborado en la confección de los plafones explic...
Leer más...22 marzo 2019

MIL OPORTUNIDADES PERDIDAS
Escribo este post, a raíz de un acontecimiento que ocurrió hace ahora un año, sobre las navidades de 2017. Existía un alcornoque en la Contraviesa (parte baja de la alpujarra en la provincia de Granada), concretamente en el Haza del Lino a 1280 msnm con una sola rama lateral, totalmente horizontal que era claramente un icono para mí y sé que también para muchos amantes de la naturaleza. El último temporal de 2017 lo ha abatido y con el mis esperanzas de hacer una serie completa en las diferentes estaciones del año y con diferentes condiciones meteorológicas.
...
Leer más...19 febrero 2019

¿ Dónde acabarán nuestros archivos fotográficos?
¿ Dónde acabarán nuestros archivos fotográficos?
Escuchaba recientemente una entrevista en la radio al autor de un libro sobre El Rastro de Madrid y decía que las fotografías antiguas son de los objetos más cuantiosos que se pueden encontrar en El Rastro y daba su porqué: “nadie tira a la basura a sus seres queridos”.
Esto era probablemente cierto durante los casi dos si...
Leer más...13 febrero 2019

La web del mes
Para éste mes tengo el gusto de presentaros a Kazuaki Koseki.
Nacido en Yamagata Pref, Japón. Él mismo nos dice que le gusta fotografiar las estaciones con los "Cinco sentidos " y su deseo es producir en el corazón del espectador una sensación agradable.
Aquí podéis disfrutar de su web:
http://kazuakikoseki.com/...
Leer más...31 enero 2019

La mejor cámara es la que llevas encima
Con frecuencia nuestra obsesión por la nueva tecnología y las prestaciones de nuestras cámaras nos hace olvidar un poco la razón de ser de la propia fotografía. Si una imagen de 32 megapíxeles no está perfectamente nítida cuando la ampliamos en nuestra pantalla de 24 pulgadas, la descartamos inmediatamente. Esa foto no sirve seguramente para imprimir una copia en gran formato, pero digitalmente se puede reducir en tamaño hasta conseguir una imagen lo bastante nítida como para mostrarse en una web o un blog, y que alguien la vea y reaccione a ella.
...
Leer más...22 enero 2019

NUEVO MIEMBRO DE PORTFOLIO NATURAL: DAVID JEREZ
El colectivo Portfolio Natural sigue creciendo y renovándose con nuevos miembros. Estamos de enhorabuena con la última incorporación de David Jerez, que seguro que hará grandes aportaciones al grupo con su magnífico trabajo.
Desde muy pequeño se sintió atraido por las artes plásticas y la naturaleza, pasando gran parte de su tiempo dibujando y recorriendo la Sierra de Guadarrama con su inseparable bicicleta, sintiéndose atraído por la belle...
Leer más...16 enero 2019

NUEVO MIEMBRO DE PORTFOLIO NATURAL: IÑAKI BOLUMBURU
En el año 2016, Portfolio Natural creó una pagina de facebook con el título “PORTFOLIO NATURAL, fotografía de naturaleza de AUTOR”.
Nuestra intención era estimular a fotógrafos a trabajar la fotografía de naturaleza de autor frente al documentalismo, descubriendo así otro tipo de valores mucho más expresivos y que exigen al autor, desnudar y transmitir sus propias experiencias con el entorno natural.
En este foro, totalmente libre a la publicación de fotografías tanto de Amateur como de Profesionale...
Leer más...09 enero 2019

“Tête Blanche”
La alta ruta Chamonix-Zermatt es una de las travesías emblemáticas que se pueden hacer en los Alpes.
Era julio del año 2001 y varias borrascas con fuertes vientos nos acompañaron en las primeras jornadas de esta impactante aventura. La noche anterior, ya en la Cabaña de Berthol, el cielo comenzó a despejarse a la vez que el vendaval intensificaba su fuerza. Al llegar a Tête Blanche, uno de los lugares más altos de la ruta con 3700 metros, la nieve fresca estaba completamente venteada y dibujaba fuertes diagonales hacia la cima. Me retiré de la huella para evitar encuadrarla, y acercando la cámara al suelo intensificaba las potentes líneas y el punto de fuga de la...
Leer más...17 diciembre 2018

GALEN ROWELL y sus Luces de Montaña
Galen creó un estilo fotográfico, fuente de aprendizaje e inspiración para muchos
fotógrafos de paisajes. Su famoso libro Luces de Montaña sigue siendo más válido en
estos tiempos donde la fotografía digital campa a sus anchas, él escribió en 1995 en su
libro: “Los estilos fotográficos basados en las calidades de la luz y de las formas
continuarán siendo válidos independientemente de cómo evolucionen las tecnologías”.
Estaba en lo cierto, era un visionario de la luz; las luces en el paisaje son una fuente
esencial para una buena fotografía, y el era el maestro con mayúsculas.
Esta foto publicada en el nº 3 de Grandes Espacios en 1996 me causo una gran
impresión...
Leer más...03 diciembre 2018